
Navidad 2019: Apuntes Astrocabalísticos. |
|
Una Navidad astrológicamente excepcional que nos propone una auténtica renovaciónLa fiesta de la Natividad del 25 de diciembre se produce este año el último día de la Luna de Sagitario y en puertas de la conjunción Sol/Luna en Capricornio, el día 26 de diciembre, (a 4º), y cuenta además con la presencia de Júpiter prácticamente en el mismo grado, (5º de Capricornio). Si bien todas las celebraciones navideñas podrían parecer iguales, -se conmemora un acontecimiento que ocurrió hace más de 2000 años como un símbolo de Luz para la conciencia humana, -Joshua, Jesús El Cristo- nació e impulsó una de las movidas espirituales más grandes de la historia de la humanidad-, sin embargo este año hay particularidades excepcionales que van a marcar un hito, sobre todo para quien quiera vivirlo en su aspecto más trascendente. La Navidad es el punto de arranque, la Nueva Luna sigue después. |
El significado profundo y simbólico de la Navidad |
|
En situaciónEs fácil imaginar la cara de sorpresa e incredulidad con la que me miraban y escuchaban mis pequeños amigos de hace tantos años allá en Paris, cuando dándoles toda clase de explicaciones les contaba que en mi casa, la noche del 24 de diciembre, se presentaba el Ángel de la abundancia al que alimentábamos con verduras y que la noche de Navidad nos dejaba toda clase de manjares debajo de una mesa camilla a la que le dábamos sendos bastonazos cantando “caga Tío avellanas y turrón”, que traducido al francés queda muy poco elegante. Claro, pensaban que estaba chiflada porque en sus casas la cena de Navidad se compraba en el mercado. Cuando me decían que no creían ni una sola palabra, yo, como buena Géminis, les argumentaba con toda clase de detalles, que se trataba de un espíritu de la tierra, un Ángel catalán, que era mi abuela paterna la que le había dado la dirección de nuestra casa en Paris, y que por eso no pasaba por las suyas; que en realidad el “Tió” era un tronco de árbol, pero claro, como no disponíamos de uno reglamentario, mi padre decía que debajo de un tronco no cabía ni la mitad de las cosas y que debajo de la mesita era mucho mejor. Y yo para acabar de convencerles les contaba cómo un día en que mi madre tenía un espantoso dolor de cabeza, la magia hizo que el “Tió” le trajera unas aspirinas. |
Significado simbólico de la Navidad. Vídeo de la 2ª charla: A la Luz de las enseñanzas Cabalísticas: Cómo Descubrir al Maestro Interior |
|
Una nueva cita en el Centro Paideia para disertar sobre Qabbalah y el significado simbólico de la Navidad, un acontecimiento que nos moviliza año tras año desde hace más de 2000 años. Se trata de la escenificación de una tradición que más allá de un puro consumismo, nos lleva a comprender que los ritos responden a la necesidad de tomar contacto con una parte oculta de nuestra psique, representar una escena arquetípica que recrea un estado interior que genera toda clase de sentimientos. Hablamos de un Nacimiento y acontecimiento simbólico, espiritual, una fiesta de luz que prepara nuestro cuerpo más trascendente para que reciba desde el corazón, una nueva vida con el propósito de iluminar nuestras corazones.
|