Celebrar el día Internacional de la Felicidad reclama nuestra atención sobre el hecho de que los humanos aún estamos lejos de ese propósito. Celebremos la felicidad cada día de nuestra existencia.
La mirada de Neus Vila Figareda acerca de la felicidad en el Día Internacional de la Felicidad nos deja una enriquecedora y honda reflexión: ¿estamos más o menos cerca de conectarnos con este estado de plenitud?
Desde el año 2013, cada 20 de marzo, se celebra el Día Internacional de la Felicidad. En la cordillera del Himalaya, entre Tíbet y la India, existe un reino y estado independiente llamado Bután con un lema que dice "Happiness is a place", -la felicidad es un lugar-. Todo su entorno y su gente respiran aires de felicidad. Echan los pensamientos negativos, organizan actividades que les llenan el alma, que les hacen reír y comparten buenos momentos porque valoran el ser humano por encima de todas las cosas. Son verdaderos embajadores de la hospitalidad, de la empatía, de la generosidad y de la compasión. El rey de Bután, desde hace casi 50 años, gestiona FNB, que es la Felicidad Nacional Bruta, en lugar del PIB o Producto Interior Bruto.