
El Solsticio de verano, una fecha cósmica y mágica |
|
¿Qué puedo quemar en la hoguera de San Juan?
La observación de estos acontecimientotes tan antigua como la humanidad. Los primitivos habitantes de nuestro planeta comprobaron que a partir de un día determinado, -en el solsticio-, el sol perdía su fuerza, la disminución de la luz era evidente y éstos, desconociendo la razón, pensaban que al final el astro rey no volvería a salir, lo que les hacía temer por su supervivencia. Ahí empezó la historia de los rituales de adoración al sol, las plegarias, el encendido de hogueras y antorchas como símbolo de la luz que ilumina la oscuridad. Veneraron su energía para congraciarse con este principio divino del logo que les daba el calor de la vida. Estas costumbres fomentaron en la cultura popular muchas creencias referentes al poder del sol. |
Solsticio de verano e invierno y ritual, una puerta abierta a otra dimensión |
|
Significado y ritual del soslticio de verano e inviernoLa máxima desigualdad entre el día y la noche en los 365 días del año es el punto en el que el solstitium, (en latín, sol quieto), en su trayectoria aparente, se sitúa sobre uno de los dos trópicos. La inclinación de la tierra en el hemisferio norte, más cercana al Sol, produce el solsticio de verano y la más alejada, en el hemisferio sur, el solsticio de invierno. Para el hemisferio norte las fechas en el calendario son alrededor del 21 y 22 de junio el solsticio de verano y coincide con la entrada del Sol en el signo de Cáncer y entre el 21 y 22 de Diciembre el solsticio de invierno y viceversa en el hemisferio sur, cuando el Sol entra en Capricornio. La observación de los solsticios data de miles de años. Los astrónomos de entonces supieron calcular a simple vista las trayectorias planetarias logrando acertar de manera increíble sus cómputos y dejándonos datos asombrosamente exactos. Era cuando la Astronomía y la Astrología iban de la mano Supieron ver que a partir de un determinado momento del año el Sol subía o bajaba, disminuía su luz y creían que debían loar al astro rey para que siguiese iluminado las tinieblas. Así presumiblemente empezaron los rituales de adoración al Sol que fueron especialmente intensos durante las dinastías faraónicas y en tiempos greco-romanos. Reverenciaban al Sol porque era la fuente de energía primigenia y los distintos rituales incluyendo fiestas de agradecimiento, eran muy celebradas. Estaban sin saberlo, -o tal vez no-, venerando o congraciándose con el símbolo más importante de la creación, lo que en Cábala asociamos al Yo Superior, a la Chispa Divina, representante de Kether en la manifestación física de la existencia. |
La Puerta de la Luz, el Solsticio de Verano 2014, historia y rituales |
|
El 21 de junio 2014 a las 10:51 hora solar entra el Sol en el signo de Cáncer abriendo la puerta al universo emocional. El término solsticio proviene del latín, solstitium, y se refiere a la época del año en que el sol, en su trayectoria aparente, se halla sobre uno de los dos trópicos, dando lugar a la máxima desigualdad entre el día y la noche. La inclinación de la Tierra en el hemisferio Norte está más cerca del Sol y en el Hemisferio Sur esta se encuentra más alejada del sol, (Solsticio de invierno). Por lo tanto mientras unos celebramos el verano, otros entran en la estación invernal. Es una subida del Sol y su declive en los 2 hemisferios. La celebración de los solsticios en occidente data de 5000 años antes de Cristo. Los antiguos griegos definían este acontecimiento como un paso hacia otra dimensión, el sol como reflejo de la conciencia luce con fuerza en el exterior, es verano, para después lucir en el interior, es el invierno. El espíritu se expande o recoge abriendo puertas virtuales, la “Puerta de los Hombres” para el solsticio de Verano; la “Puerta de los dioses” para el solsticio de Invierno. Así, de una manera y de otra, mortales e inmortales se cruzaban en estos portales que representan el acceso a dimensiones terrenales y espirituales. |
Junio 2013, el Solsticio del cambio |
|
Hoy es un Gran Día para la sabiduría planetaria, es el Solsticio de verano para una parte del planeta, de invierno para otras latitudes, un momento estelar en nuestras vidas porque nos permite estar en contacto más consciente con la Madre Naturaleza. En anteriores artículos, en este mismo blog, hablábamos del origen de los solsticios, esas puertas dimensionales que nos llevan a entrar en una nueva dinámica y a las distintas celebraciones que acontecen a lo largo y ancho del planeta. |