VI Taller del Árbol de la Vida y su relación con los Sephirot y planetas de la Carta Astral

El Centro ALAYA te ofrece un taller intensivo que te permite adentrarte en el fascinante mundo de la Cábala y de su conocimiento de la vida.  

Cuando hablamos del Árbol Cabalístico estamos de lleno en el corazón de la Cábala, un sistema místico y espiritual que nos permite entender el proceso de la Creación. Cábala significa tradición y tiene su origen en la mística del judaísmo. 

Hasta hace relativamente poco tiempo, la Cábala formaba parte de una doctrina secreta transmitida de maestro a discípulos con gran rigor. Ahora se abre paso en todos los estratos de la sociedad, porque se trata de una valiosísima enseñanza que nos permiten penetrar en el diseño de la organización cósmica, así como en el esquema del cuerpo, del organismo en su dimensión espiritual, mental, emocional y física.

El propósito de la Cábala es abrazar una visión holística del mundo. En su estudio encontramos con todo detalle el principio metafísico del universo. La potencia extraordinaria de su discurso nos ayuda a traspasar la idea de la energía inerte y a descubrir en lo más profundo de nuestro ser la luz que nos permite entender, desde una visión espiritual, que somos parte de la Creación. Cuando comprendemos el alcance de su poder, nuestra manera de pensar, de sentir y de vivir se transforman y cambian nuestras perspectivas de vida. 

La Qâbalah no pretende ser una doctrina sino una práctica que se abre paso en la conciencia y se instala en el corazón, su vibración nos transmuta, nos sana y su alegría nos permite vivir en el Amor en todas sus manifestaciones, superando el temor de la pérdida y es cuando podemos realizar nuestra misión, nuestro tikún en un universo que nos desvela al fin nuestra auténtica realidad y el propósito de la existencia. 

Una de la herramientas más valiosas con las que cuenta esta enseñanza es Etz Hayim o el Árbol de la vida. Un organigrama o mandala  que representa mediante sus Diez Centros de Vida o Sephirot, todas y cada una de las tendencias del ser humano. 

Del pasado al presente, la organización del Árbol de la Vida expresa el potencial personal que se establece desde el momento mismo de nacer, ya que se construye este Árbol personal a partir de la fecha de nacimiento, y de esta forma, recorriendo el Árbol mediante los Senderos o Vías de Iluminación, podemos comprender quiénes somos, cuál es nuestra misión en la vida, con qué contamos, el potencial, las pruebas, las experiencias respecto a las asignaturas pendientes. 

Teniendo en cuenta que funcionamos en modo “piloto automático” con sólo el 5% de nuestra consciencia, frente al 95% de información medita en nuestro subconsciente, está claro que hay mucha la sabiduría por recuperar. El Árbol de la Vida nos conecta con esta valiosa información.

La estructura del Árbol de la Vida o Etz Hayim

Etz Hayim se compone de Diez Esferas, Centro de Poder o Sephiroth. Se trata de un compendio de energías que representan aspecto internos y externos del mundo y por ende, de nuestra personalidad. Desde Arriba, la Corona, el primer Sephirah, hasta el último, el décimo, se establece un orden por el cual comprendemos la progresiva densificación, desde el espíritu a la materia. Cada Esfera tiene asignadas unas virtudes, unas correspondencias astrológicas, las 22 letras del Código Sagrado, el Alefbet, unas categorías Angélicas y otras tantos significados simbólicos. Los Sephiroth están unidos entre sí mediante Senderos o Cineroth, caminos, puentes tendidos entre los distintos planos de manifestación de las experiencias sefiróticas, así como entre distintos órganos del cuerpo humano. Las corrientes que circulan por los Senderos nos aportan fluidos, experiencias, energías, material con los cuales elaborar nuestra existencia, igual que las corrientes vitales que circulan también por nuestro organismo. Para que cada Sendero funcione a pleno rendimiento es preciso que se realice el trabajo adecuado. Cuando surgen bloqueos, nuestras circunstancias en el terreno social, laboral, psíquico, emotivo y físico quedan afectadas. 

LA CÁBALA Y LA ASTROLOGÍA 

La Cábala y la Astrología, son dos disciplinas complementarias. Kabaleb, escritor, cabalista y astrólogo acuñó su unión con el término Astrocábala y desarrolló su estudio a lo largo de más de 35 años. La visión astrológica formaba parte ya de la enseñanza de la Cábala, hay referencias en el Sepher Yetsirah, y otros investigaron pero de forma muy escueta, la relación entre los planetas, signos y el Árbol de la Vida. Pero son pocos y muy herméticos los escritos que nos quedan. De todo ello Kabaleb extrajo una ciencia. No sólo aplicó todo el material que utiliza la Astrología, sino que relacionó de forma magistral y detallada todos los Sephiroth, los Senderos, los planetas, los aspectos, los grados de cada signo en relación con la Astrología, quedando así una ciencia de altísimo contenido. Él fue el pionero de una disciplina que ahora muchos de sus seguidores aplican en el estudio de la Astrología. Nos ha dejado tanto material, que nosotros, sus descendientes, llevamos muchas décadas tratando de formarnos e instruir a los que se acercan a comprender esta maravillosa enseñanza. La intención de kabaleb, y por ende la nuestra, es ayudar a encontrar el sentido de la vida mediante la aplicación práctica de esta filosofía de vida. Ahora la Cábala y la Astrocábala, a los 20 años del traspaso de Kabaleb, son disciplinas que están más vivas que nunca y son cada vez más numerosas las personas que desde muchos puntos del planeta se interesan por este saber milenario que nos habla del Génesis, de nuestro Principio como Humanidad.

El temario para este mes:

  • Las corrientes de los Senderos y su relación con los Planetas de la carta Astral (continuación)

ESTUDIO DEL ÁRBOL DE LA VIDA

El estudio que os ofrecemos es fruto de la transmisión de Maestro a discípulo después de vivir toda una vida al lado de alguien como Kabaleb, que transfería su saber a cada minuto, y también de mi labor de búsqueda, de investigación personal; como me decía a menudo: “Esto es parte de tu trabajo en esta presente encarnación”.

El temario de este estudio se desarrolla a lo largo de varios talleres. Abordaremos progresivamente las siguiente información:

  • Introducción a la Cábala y el Árbol de la Vida
  • El Árbol de la Vida y la Astrología
  • El Árbol de la Vida y los Planetas 
  • El Árbol de la Vida y los Senderos 
  • Diseño del Árbol personal
  • Los Planetas en los Sephiroth
  • Los Aspectos y los Senderos
  • Bloqueos de los Sephiroth y cómo desbloquearlos
  • Aplicación práctica del estudio del Árbol Cabalístico

El ritmo de estudio lo marcan los estudiantes y su nivel de asimilación, recordando que esta enseñanza no pretende ir al intelecto, sino directamente al corazón.

La frecuencia de los talleres es mensual.

Se hace entrega de los apuntes y de la Carta Astral

Más información